NOVEDADES

Macoser: El desafío de seguir creciendo junto a ProPymes


14-11-2023

La empresa cordobesa, parte de la cadena de valor de Ternium, fue reconocida por sus altos niveles de práctica de gestión por parte del Instituto Profesional Argentino para la Calidad y la Excelencia (IPACE), y este año va por más.

Ubicada en la ciudad de San Francisco, a 206 kilómetros de Córdoba Capital, existe una Pyme nacional que, desde sus orígenes en 1954, trabaja y se reinventa para lograr su mejor versión. Pero la certeza de ir por buen camino se logra aprovechando oportunidades que sirvan como guía para la mejora, como lo fue el Premio Nacional a la Calidad en la Gestión PYME (PNC PYME).

El año pasado, Macoser se animó y participó. “Sentimos temor al principio, pero el apoyo de ProPymes fue fundamental para desarrollar las actividades previstas del concurso a lo largo del año y competir”, recuerda Ricardo Giletta, gerente general de la compañía dedicada al sector de línea blanca.

Y agrega, refiriéndose de lleno al programa de desarrollo del Grupo Techint: “Nos convocaron para participar de la aplicación de este modelo de excelencia. Fue una experiencia nueva para nosotros que nos hizo mejorar en todo lo que es la gestión interna, revisar nuestros procesos y ADN empresario”.

 

Cabe destacar que el Modelo que propone el PNC PYME pone el foco en distintos elementos que reflejan la situación competitiva de las empresas y la capacidad de las organizaciones de conservar y desarrollar una posición sustentable y duradera en el mercado.

El resultado final superó todas las expectativas. La firma cordobesa recibió el certificado de Buenas Prácticas Nivel Oro, luego del análisis exhaustivo de sus procesos y documentación que sustentan el sistema de gestión integral. 

 

El acto de entrega se realizó el martes 31/10 en las instalaciones de Macoser. Allí, Jorge Luna, presidente del Instituto Profesional Argentino para la Calidad y la Excelencia (IPACE), comentó: “Seguramente han colaborado y trabajado duro. Sabemos lo exigente que es este premio y lo que tiene que hacer cada uno de los colaboradores para cumplir con los requisitos. Quiero felicitar a todos los integrantes de la empresa”.

Para la edición 2023, Macoser vuelve a decir presente y va por la gloria: “La mención pasada nos motivó a concursar otra vez. Contamos nuevamente con ProPymes, que nos impulsa y asiste desde el punto de vista de la asignación de consultores para todo lo que es el proceso de evaluación. Queremos ver si podemos lograr el objetivo de ganar el premio definitivamente”, asegura Giletta. 

La participación en el Concurso PNC Pyme exige a las empresas confrontar sus procesos con un Modelo de Gestión de excelencia. Como resultado, se refleja su situación competitiva, y a la vez, se promueve su profundización, la creación de competencias asociadas al liderazgo, la gestión de recursos, personas y resultados y el desarrollo de buenas prácticas globales. Nos enorgullece que las empresas que integran nuestra Cadena de Valor participen en estos procesos y cuentan con todo nuestro apoyo, ya que sólo mediante la mejora continua obtenemos un crecimiento sostenible en el tiempo. Leticia de León ProPymes Manager.

Ultimas Noticias

Cadena de Valor

En el corazón de Vaca Muerta, una de las formaciones de shale más prometedoras del mundo, se abre un panorama lleno de oportunidades para las PyMEs argentinas. Fue allí donde 35 Pymes industriales clientes de Ternium, la empresa siderúrgica líder en la producción de acero plano en América Latina, realizaron una misión comercial buscando oportunidades, conocer la intensidad de Vaca Muerta y el potencial del mercado en el sector energético.

Eventos

El 23º Seminario ProPymes se celebró el 12 de diciembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, reuniendo a más de 950 asistentes entre participantes presenciales y virtuales. El evento convocó a representantes de las PyMEs que integran la cadena de valor del Grupo Techint en Argentina, con paneles dedicados a la competitividad, la innovación, la educación técnica y el desarrollo industrial.

Gen Técnico

La Escuela Técnica N°1 José María Cané de Lincoln ha sido el epicentro de un exitoso modelo de colaboración entre la educación técnica y la industria local. Mega, una empresa argentina líder en desarrollo e innovación tecnológica en secadoras de granos, gas y energías renovables, desempeña un rol fundamental al vincularse con la escuela a través del programa Gen Técnico ProPymes, generando un impacto positivo en la formación de los estudiantes.